¿Por qué a los clubes más pequeños les va tan bien en la Premier League?
La temporada 2024/25 de la Premier League ha sido un testimonio de la imprevisibilidad y la competitividad que tanto nos gusta a los aficionados al fútbol. Varios clubes, tradicionalmente considerados de categoría media o inferior, han superado las expectativas, posicionándose en un lugar destacado de la clasificación y luchando por la clasificación europea.
EPLNews analiza hoy por qué estos equipos lo están haciendo tan bien esta temporada.
Posiciones actuales y clubes con rendimiento superior
A día de hoy, la tabla de la Premier League muestra un cambio notable respecto de las normas históricas:
- Liverpool – 70 puntos
- Arsenal – 58 puntos
- Nottingham Forest – 54 puntos
- Chelsea – 49 puntos
- Manchester City – 48 puntos
- Newcastle United – 47 puntos
- Brighton & Hove Albion – 47 puntos
- Fulham – 45 puntos
- Aston Villa – 45 puntos
- AFC Bournemouth – 44 puntos
Cabe destacar que clubes como Nottingham Forest, Brighton & Hove Albion, Fulham y Bournemouth han surgido como formidables contendientes, desafiando la jerarquía tradicional del fútbol inglés.
Gestión estratégica y propiedad ambiciosa
Un factor importante en el ascenso de estos clubes es la visión estratégica de su gestión y la ambición de sus propietarios. Por ejemplo, el Nottingham Forest , bajo la dirección de Evangelos Marinakis, ha experimentado un resurgimiento.
La audaz predicción de Marinakis de que el Forest podría competir pronto en la UEFA Champions League subraya las elevadas aspiraciones del club. Su actual tercer puesto, siete puntos por encima del sexto, concuerda con esta visión.
De igual forma, el Bournemouth ha prosperado bajo la dirección del multimillonario estadounidense Bill Foley. Desde que adquirió el club en diciembre de 2022, Foley ha implementado mejoras de infraestructura, incluyendo planes para un nuevo estadio con capacidad para 20.000 espectadores e instalaciones de entrenamiento de vanguardia.
Estos desarrollos, sumados a las adquisiciones estratégicas de jugadores, así como al nombramiento del entrenador español Andoni Iraola, han jugado su papel para que el Bournemouth ocupe no hace mucho tiempo el sexto lugar en la clasificación, por delante de potencias tradicionales como el Manchester City y el Manchester United.
Reclutamiento astuto y perspicacia táctica
El éxito de estos clubes también se debe a astutas estrategias de reclutamiento e innovaciones tácticas. El Brentford , por ejemplo, ha aprovechado al máximo las jugadas a balón parado, lo que demuestra su meticulosa preparación y entrenamiento. Su reciente victoria por 2-1 sobre el Bournemouth puso de manifiesto su dominio en este aspecto, con ambos goles originados a balón parado.
El Brighton & Hove Albion también ha impresionado con su dinámico estilo de juego, que combina juventud con experiencia. Su compromiso con el fútbol ofensivo ha dado resultados positivos, situándolos actualmente en el séptimo puesto de la liga. Parece que el nombramiento de Fabian Hürzeler , el entrenador más joven en la historia de la Premier League, el verano pasado ha sido una auténtica joya para el club de la costa sur.
Declive de los gigantes tradicionales
Si bien el ascenso de los clubes más pequeños es notable, las dificultades concurrentes de los gigantes tradicionales han contribuido a la remodelación del panorama liguero. El Manchester United, por ejemplo, se encuentra en la mitad inferior de la tabla, un escenario impensable en temporadas anteriores. Lo mismo puede decirse del Tottenham, que, si bien también juega en la Europa League como el United, atraviesa graves problemas en la clasificación nacional.
De manera similar, el Manchester City ha experimentado una inusual caída en su forma, ocupando actualmente el quinto lugar, lo que se debe a un pequeño resurgimiento en las últimas jornadas , ya que estaba incluso más abajo en la tabla hace un par de meses.
Prudencia financiera y modelos sostenibles
La sostenibilidad financiera ha sido fundamental para el éxito de estos clubes de alto rendimiento. A pesar de sus logros en el campo, clubes como el Bournemouth han mantenido una de las nóminas más bajas de la liga, gracias a una gestión financiera prudente. Este enfoque garantiza la estabilidad a largo plazo y evita los riesgos asociados con el gasto desmedido.
Impacto en la competencia europea
La competitividad de la liga ha intensificado la lucha por los puestos europeos. Con solo ocho puntos de diferencia entre el Chelsea, cuarto clasificado, y el Brentford, undécimo, la batalla por la competición continental es más feroz que nunca, sobre todo porque podría haber más plazas europeas disponibles que nunca para los clubes ingleses .
Este escenario subraya la esencia meritocrática de la Premier League, donde el éxito histórico no garantiza el rendimiento futuro.
Conclusión
La temporada 2024/25 de la Premier League ejemplifica la imprevisibilidad y la competitividad de la liga. El extraordinario rendimiento de clubes tradicionalmente más pequeños es resultado de una gestión visionaria, una gestión estratégica, ingenio táctico y prudencia financiera. A medida que estos clubes siguen desafiando el orden establecido, enriquecen la narrativa del fútbol inglés, ofreciendo nuevas historias e inspirando ambiciones futuras.