Hace unos tres años que sabemos que Audi se dirige a la Fórmula 1 en 2026. Pero no fue hasta el miércoles, cuando organizaron un deslumbrante evento de lanzamiento en Munich para revelar los colores y el diseño que adornarán su primer auto de F1, que sentí que el fabricante alemán realmente había llegado.
Audi ha disfrutado de un inmenso éxito en varias categorías de deportes de motor, desde carreras de resistencia y las famosas 24 Horas de Le Mans hasta coches de rally y turismos.
Ese éxito quedó demostrado en este evento, con personas como el CEO Gernot Dollner, el jefe del proyecto Audi F1 Mattia Binotto y el director del equipo Jonathan Wheatley, además de sus pilotos Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto y el presidente y CEO de F1 Stefano Domenicali, quienes llegaron con una selección de maquinaria antigua que le ha dado a Audi tantos títulos a lo largo de los años.
“Esto parece un momento muy significativo en nuestro viaje”, dice Wheatley cuando hablamos en la alfombra roja del evento. “Ver todos los autos es como si Audi hubiera abierto la caja de juguetes y hubiera sacado todos los autos aquí esta noche. Di una vuelta en un Quattro Sport, que es uno de mis autos favoritos, justo antes del evento. Todo se siente real, se siente como si estuviera sucediendo”.
Audi presentó su sorprendente aspecto 2026 en un evento especial en Múnich a principios de esta semana.
Audi está orgulloso de lo que ha logrado hasta ahora en el automovilismo. Se sumergieron, invirtieron mucho en tecnología y diseño y finalmente ganaron. Asumir el desafío de la Fórmula 1 es el siguiente paso natural. Y aunque alcanzar el escalón más alto no será tarea del momento, tienen la intención de encontrar una manera de llegar allí antes de que finalice la década.
“Tenemos nuestros planes, sabemos que nuestros competidores son fuertes, pero estamos aquí para intentar hacerlo bien”, me dice Binotto. “Nuestro objetivo es ganar un campeonato para 2030. Esa es nuestra ambición, nuestra meta, nuestro objetivo”.
Audi revela el concepto de decoración antes del debut en la F1 de 2026Enlace interno
Son cinco años para que Audi convierta un equipo Sauber que está luchando en el mediocampo y que anteriormente solo ha ganado una carrera en sus diversas iteraciones, pero que ha progresado este año bajo el liderazgo de Binotto y Wheatley en una operación que puede luchar contra McLaren, Red Bull, Mercedes y Ferrari por victorias en carreras y en el campeonato.
Ese objetivo muestra que la junta directiva comprende y respeta el desafío que presenta la F1, pero también muestra las grandes ambiciones de Audi, ya que cinco años no es mucho tiempo en la F1.
Están invirtiendo enormes cantidades de recursos en su base de unidades de potencia en Neuberg, Alemania, donde está cobrando vida la primera unidad de potencia de Audi. Están buscando desarrollar Hinwil, que ha sido el hogar de Sauber desde que ingresaron a la F1 en 1993 y que a partir del próximo año será responsable de producir el primer auto Audi de F1. Y, en última instancia, querrán obtener un retorno de esa inversión.
Sin embargo, para el próximo año están siendo pragmáticos. Nadie sabe cómo será el orden jerárquico dadas las nuevas y radicales reglas que verán chasis muy diferentes, que contarán con aerodinámica activa, y unidades de potencia completamente nuevas que se centrarán más en la energía de la batería y que funcionarán con combustible sostenible avanzado.
“(La junta directiva de Audi nos ha dado) un conjunto de objetivos muy realistas”, dice Wheatley. “Ellos entienden el viaje en el que estamos, han sido increíblemente comprensivos con el tiempo que esto puede tomar, las etapas a lo largo del camino, el hecho de que todo debe estar en su lugar, crecer y luego consolidar su posición por un tiempo, volver a crecer y luego consolidarse.
“Por lo tanto, nuestro objetivo realmente es seguir aprovechando este impulso que iniciamos este año. Necesitamos continuar con eso, y eso nos convertirá en retadores al campeonato al final de la década”.
Los jefes de Audi F1, así como los pilotos Hulkenberg y Bortoleto, hicieron apariciones
Con su herencia automovilística ocupando un lugar central en la inauguración del evento, fue el turno del concept car R26 de salir a la luz, vistiendo el esquema de color que cubrirá sus nuevas máquinas de F1. El Audi rojo, negro y titanio y de líneas rectas y limpias, era muy Audi. El hecho de que hayan realizado una investigación exhaustiva sobre cómo se verán los colores en la televisión durante la transmisión demuestra que cada detalle es importante para la firma alemana.
“Se trata de lanzar algo realmente único”, dice Wheatley. “Si miras un coche de F1 dentro de cinco años, dirás que es un Audi, dentro de 10 años, dirás que es un Audi. Se trata de establecer un espíritu de diseño que se mantenga vigente”.
Debajo de la pintura, pero lejos de miradas indiscretas (ya que la decoración se presentó en un prototipo de exhibición) en Hinwil, se está construyendo el primer auto Audi de F1. “Como coche tiene un aspecto estupendo”, afirma Binotto. “Estoy disfrutando de las nuevas regulaciones, estoy disfrutando del desafío desde el punto de vista de la ingeniería.
“Todo el equipo de Hinwil y Neuberg está entusiasmado. Será muy especial para nosotros dentro de unas semanas cuando encendamos el coche y luego saldremos a la pista muy pronto. El año que viene, cuando estemos en Melbourne, será un momento especial para todos nosotros. El sueño se acerca”.
Binotto y Wheatley aceptan el desafío de llevar a Audi a la parrilla de F1
Binotto tiene una inmensa experiencia en la Fórmula 1, gran parte de ella centrada en la unidad de potencia, habiendo encabezado esa división durante un período durante su largo período en Ferrari. Él, mejor que nadie, sabe el gran desafío que supone para Audi no sólo tener lista una unidad de potencia en un período de tiempo razonablemente corto, sino también hacerlo sin haber construido nunca un motor de Fórmula 1 que haya salido a la pista.
“El desafío es grande”, afirma. “La unidad de potencia es un asunto complejo y difícil. El desarrollo de la unidad de potencia lleva tiempo, lleva más tiempo que el chasis y la aerodinámica. El equipo comenzó hace años a desarrollar la unidad de potencia y está funcionando bien en el banco de pruebas. Pero para nosotros será un largo viaje y habrá mucho que necesitamos aprender, pero todos estamos emocionados.
“En el banco de pruebas, estamos analizando la confiabilidad en este momento, asegurando que la confiabilidad estará bien para el comienzo de la temporada. Hay algunos momentos tensos en Neuberg, pero ese es el desafío”.
Y añade: “Creo que el desafío de la unidad de potencia es difícil, pero convertirse en Campeón del Mundo, en convertirse en el mejor coche en la pista, todos los desafíos son complicados. No creo que puedas seleccionar uno u otro porque sea el más difícil. Pero para un nuevo fabricante, ciertamente no es fácil”.
Se avecinan tiempos apasionantes para Audi. La automoción alemana se toma muy en serio su entrada en la F1 y quiere vencer a los mejores. Según su enfoque hasta el momento, han tenido un buen comienzo.
BOLETOS DE CARRERA – LAS VEGASNo pierdas la oportunidad de experimentar la F1 en las calles de Las Vegas…RESERVAR AHORA