Descanse en paz Diogo Jota: el goleador natural que conquistó la montaña de la Premier League
Apenas unas semanas después de celebrar su boda con su pareja de muchos años, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos, ocurrió una tragedia. Diogo Jota falleció en un accidente de coche en España, con tan solo 28 años. Su hermano, André Silva, también futbolista, falleció en el accidente.
El Liverpool FC y el mundo del fútbol en general se sumieron en el luto tras la devastadora noticia. Aficionados, compañeros y entrenadores rindieron homenaje a un jugador que dejó una huella significativa tanto dentro como fuera del campo.
El prolífico delantero portugués era un rematador nato, cuyo camino hacia la gloria en la Premier League no fue nada fácil. Su historia es una de perseverancia, resiliencia y la búsqueda incansable de un sueño que comenzó en su juventud.
De Gondomar al reconocimiento mundial
Criado en Portugal, Jota idolatraba a Cristiano Ronaldo. Ver a su ídolo brillar en la Eurocopa 2004 despertó en él una pasión inquebrantable. Sin embargo, el camino por delante no fue nada fácil. A los 16 años, mientras muchos jóvenes talentosos se formaban en academias de élite, Jota seguía pagando para jugar en su club local, el Gondomar.
A falta de las ventajas del sistema de desarrollo de un gran club, Jota tuvo que luchar para llegar a la cima. Su ascenso en las filas del fútbol fue un testimonio de su determinación. Ese mismo impulso lo llevó no solo a la Premier League, sino también a levantar el trofeo en lo que resultó ser su último partido con el Liverpool.
“Es algo que ni siquiera podía soñar de niño”, dijo el mes pasado. “Quería jugar en la Premier League, pero ni siquiera imaginaba ganarla; solo quería estar ahí jugando”.
“Es un momento que atesoraré por siempre, como dije, porque es un logro extraordinario”.
Mudarse al extranjero: el Atlético de Madrid y los obstáculos
Las actuaciones de Jota en Portugal le valieron su traspaso al Atlético de Madrid en 2016. Había marcado 12 goles en la Primeira Liga en su segunda temporada con Pacos de Ferreira, llamando la atención de los gigantes españoles.
Sin embargo, el traspaso no se desarrolló según lo previsto. Jota no llegó a jugar con el primer equipo del Atlético y, en su lugar, fue cedido dos veces. Sin embargo, estos traspasos resultaron cruciales para forjar su carrera.
El punto de inflexión llegó cuando fue cedido al Porto bajo la dirección de Nuno Espirito Santo para la temporada 2016-17. Un año después, Nuno asumió el mando en los Wolves y volvió a traer a Jota cedido. Esta reunión cambiaría la trayectoria profesional de Jota.
Ascenso con los Wolves y gran avance en la Premier League
En el Wolves, Jota brilló. Su cesión se hizo definitiva y marcó 18 goles para guiar al club al título del Championship. Su sueño de la Premier League por fin se hizo realidad.
En las dos temporadas siguientes, continuó impresionando, alcanzando dobles dígitos en todas las competiciones. Sus actuaciones llamaron la atención de Jürgen Klopp, quien admiraba desde hacía tiempo la tenacidad y el esfuerzo de Jota.
Klopp declaró posteriormente que había querido fichar al internacional portugués “por su intensidad en todas las situaciones”. Su entonces asistente, Pep Lijnders, describió a Jota como un “monstruo de la presión”.
Una estrella de 40 millones de libras en Anfield
Jota llegó al Liverpool en 2020 procedente del Wolverhampton Wanderers en un traspaso que superó los 40 millones de libras. Rápidamente se convirtió en uno de los favoritos de la afición de Anfield, admirado por su inteligencia, versatilidad y precisión en la definición. Jürgen Klopp, quien lo fichó, lo elogió como “un delantero de talla mundial”.
Con un manejo cómodo de ambos pies, Jota podía desenvolverse en cualquier posición de ataque o en una posición más retrasada. Su adaptabilidad e intensidad en la presión encajaron a la perfección con el estilo de juego dinámico de Klopp.
La trayectoria profesional de Jota comenzó con Pacos de Ferreira, debutando a los 17 años. Sin embargo, incluso ese primer paso hacia la élite del fútbol no estuvo exento de obstáculos. Antes de la temporada 2014-15, tuvo que retirarse de la pretemporada debido a una afección cardíaca diagnosticada.
“Fue un momento difícil”, declaró a FourFourTwo en 2021. “Tuvo el impacto que me hizo preguntarme: ‘¿Podré seguir jugando?’. Pero siempre mantengo una mentalidad positiva en esas situaciones, confiando en que todo iba a salir bien”.
Éxito en el Liverpool
El impacto de Jota en el Liverpool fue inmediato. Rápidamente se consolidó como uno de los delanteros clave del club. Con el tiempo, cosechó numerosos galardones importantes, como el título de la Premier League, la FA Cup y la Carabao Cup.
En 2022, Jota firmó un nuevo contrato de cinco años con el Liverpool. Hablando de su mentalidad, dijo: «Lo difícil no es llegar a la cima, sino mantenerse ahí. Esa frase tiene mucho sentido, sin duda para mí. Es lo más difícil porque siempre hay gente que quiere llegar ahí por primera vez. Nunca puedes dejar que tengan más voluntad que tú».
Sus comentarios reflejaban su actitud de nunca darse por vencido y la motivación que lo había impulsado desde aquellos primeros días en Gondomar.
Carrera internacional con Portugal
En el ámbito internacional, Jota representó a Portugal en 49 ocasiones. Formó parte del equipo que ganó la Liga de Naciones de la UEFA, lo que engrosó aún más su palmarés.
Su etapa con la selección nacional estuvo marcada por actuaciones consistentes, pero las lesiones truncaron su buen momento con demasiada frecuencia. Sin embargo, en la temporada 2021-22, disputó más de 50 partidos y marcó 21 goles, una cifra impresionante desde cualquier punto de vista.
Admirado tanto por compañeros de equipo como por aficionados
La popularidad de Jota trascendía sus actuaciones en el campo. Era conocido por su humildad, profesionalismo y su influencia positiva en el vestuario.
Jürgen Klopp comentó una vez: «Es una persona tan agradable que es muy fácil simpatizar con él».
La afición del Liverpool apreciaba su incansable ética de trabajo, su versatilidad y su habilidad para marcar goles cruciales. A pesar de todos sus éxitos, mantuvo los pies en la tierra, sin olvidar jamás sus modestos orígenes.
Recordando a Diogo Jota
La vida y la carrera de Diogo Jota serán recordadas no solo por los goles que marcó o los títulos que ganó, sino por el increíble camino que emprendió para alcanzar la cima. Desde los campos locales de Gondomar hasta la gran final de la Premier League, demostró que los sueños se pueden alcanzar con trabajo duro y fe.
Reflexionando sobre su extraordinaria trayectoria, Jota dijo una vez: «Creo que mi trayectoria demuestra que el secreto está en no rendirse nunca. Siempre hay que seguir luchando por lo que se quiere lograr».
A pesar del fallecimiento de Diogo, su legado perdurará, inspirando a las generaciones futuras a soñar en grande y a trabajar aún más duro para hacer realidad esos sueños.
Todos aquí en EPLNews enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y fanáticos de Diogo y Andre Silva.